Calesita

jueves, 18 de mayo de 2017

La generación perdida


Muy poco estudiado está el proceso por el cual luego del Vaticano II se produce una feroz implosión dentro de las filas del clero postconciliar. En estas breves líneas tan solo pretendo introducir el tema y ponerlo sobre la mesa de laboratorio con unas rápidas pinceladas de impresionismo. En mi somero análisis contrapongo un observador de esos años, el cual opina desde fuera de la Iglesia latina, para que se perciba la diferencia.
BERGOGLIO, EL GRAN ICONO. – Este es un fenómeno que merece un estudio; por supuesto, hoy todavía pululan miembros entusiastas de esta generación perdida, con los cuales nada se puede y oponerse a ellos es una pérdida de tiempo. Daré más detalles de este planteo, tan solo es conveniente decir que Bergoglio es el icono que mejor los representa a todos, por ello es “su papa por naturaleza” de este catolicismo en plena decadencia.
Este planteo abarca dos décadas, podemos definirla entre 1960 y 1980, con la dificultad que los límites siempre nos marcan.
OBEDIENCIA GENERADA DESDE UN GRUESO ERROR DE AUTORIDAD. – Durante este período se produce dentro del clero un gigantesco fenómeno, el cual jamás se había dado dentro de la Iglesia occidental; se somete al clero universal por obediencia “perinde ac cadaver1, a todos los cambios planteados por una minoría de intelectuales desde el Vaticano.
El uso normal dentro de la Iglesia consistía en introducir un cambio y aparejarlo con el uso normal diario, si resistía o aumentaba su adhesión se constituía en norma, es lo que nos enseñó el derecho romano. El proceso usado por Pablo VI fue inverso, fue un proceso “a lo liberal”, dio la norma y sometió con ella al cambio, no solo del clero, sino de los mismos fieles.
El error crucial, consiste en tomar una autoridad que es garantía de Verdad, por una autoridad central que se inmiscuye en las procesiones que son incumbencia de quienes aplican dicha doctrina; más aún, con dichos cambios se buscó modificar ladinamente la doctrina.
CUANDO SE ESTÁ CIEGO. – Pablo VI merece un breve comentario desde esta óptica. No discuto su santidad, tan solo señalo su miopía absoluta. Para que salga a decir que el “humo del infierno” se introdujo en la Iglesia, es que era ciego o miope; pues él fue quien encendió la llama que produjo el humo. Hoy los cabecillas de esta generación perdida buscan desesperadamente santificar todos los papas posteriores al Vaticano II, pues los cambios son endebles y corren el riesgo de desplomarse en cualquier momento, cosa que comienza a suceder, gracias a la reacción antibergogliana.
VISIÓN EXTERNA DEL PROBLEMA. – Esta obediencia “perinde ac cadaver” produjo la primera implosión.
En 1969, Jean Meyendorff, teólogo ortodoxo, viendo lo que sucedía en la iglesia latina, escribía:
Una autoridad que equivocadamente se consideró a sí misma, durante siglos, como única responsable de la verdad y que consiguió un notable éxito educando para la obediencia a los miembros de la Iglesia a la par que los exoneraba de la responsabilidad, está siendo claramente cuestionada hoy en día, aunque siga manteniendo posiciones insostenibles. 2
El concepto de Meyendorff es duro, pero no deja de tener razón en ciertos aspectos. Esta brutal obediencia que impuso Pablo VI y que Meyendorff percibe, se impuso en el campo litúrgico. Si el Vaticano II no hubiese determinado minar su liturgia con su primer documento, posiblemente el Concilio hubiese pasado en ciertos lugares casi desapercibido. Fue la liturgia quien le dio universalidad absoluta.
ULTRAOBEDIENCIA. – Esta obediencia es el resultado de una serie de errores, no doctrinarios, sino de aplicación y de procesión. Nos encontramos con una autoridad papal, que se siente con derecho absoluto a cambiar no la doctrina, sino la procesión que le es implícita, basada en un Concilio que desnaturalizado en sí mismo, ya no determina verdades, sino que absolutiza procesiones nuevas y las impone sin alternativas, ni paliativos, ni excepciones.
EL ANTROPOCENTRISMO. – Con este concepto implícito, junto al cambio de la liturgia se impusieron los nuevos planteos, entre el ellos el de la New Theology, la cual abandonaba el teocentrismo y colocaba al hombre en el centro del pensamiento.
Hasta Meyendorff se siente arrastrado por el ímpetu antropocéntrico de esa década y escribe:
El teólogo ortodoxo puede e incluso debe aceptar, a partir de este presupuesto, el slogan de que la teología debe hacerse antropología y dialogar, con tal que adopte -desde los comienzos- una visión abierta del hombre. 3
Sin embargo, sabe poner el freno a tiempo, cosa que muchos latinos no supieron hacer, por ello continúa:
Si la visión antropológica de los Padres es cierta, toda teología cristiana tiene que ser necesariamente cristo-céntrica. 4
LA ACCIÓN QUE GENERA LA DOCTRINA. – Los cambios litúrgicos se usaron como caminos para abrir a una nueva concepción teológica. Por primera vez en la Iglesia, la acción generaba el logos o doctrina. Algo que Bergoglio, miembro de la generación perdida, hace sonriente y sin tapujos todos los días.
¿Pero cómo se veía este proceso desde afuera? Veamos que decía el teólogo ortodoxo Jean Meyendorff de este fenómeno:
No necesitamos de una "teología nueva", en el sentido de que rompa con toda tradición y continuidad, sino de una teología que, más allá de limitaciones culturales, de provincialismos y de mentalidad de ghetto, resuelva los problemas de hoy y no nos repita las viejas soluciones de problemas antiguos. 5
En otras palabras, la New Theology nacía muerta, cosa que el tiempo irá marcando más nítidamente, pues será un atajo para la apostasía general.
DESERCIÓN GENERALIZADA. – Esto hizo que muchos sacerdotes y seminaristas abandonaran su misión. Los optimistas ingenuos pensaban que con el Vaticano II se llenarían los seminarios; curioso, pues estaban casi llenos. Sin embargo el proceso fue a la inversa, los seminarios se vaciaron, tal como vemos hoy a los clérigos de la generación perdida lamentarse por la falta de vocaciones.
Como he sido protagonista de esta época, puedo opinar libremente acerca de ella: Si un soldado en el frente de batalla está convencido de lo que hace, luchará hasta el final de su vida. Los sacerdotes son milicianos de Cristo en el frente de batalla. La Iglesia vive en batalla permanente contra las fuerzas ocultas del mal y los espíritus perversos que moran junto a los hombres. Si este miliciano se pregunta para qué está y duda de lo que hace; la desbandada del ejército es inminente. Esto es lo que pasó casi en una tercera parte o más de los sacerdotes, sin contar obispos. Por supuesto ¿quién entrará en un seminario dividido y en conflicto, donde no se sabe a qué se va, y todo es endeble y efímero?
LA ORDEN QUE DIVIDE. – Esta cuestionada obediencia “perinde ac cadaver” de Pablo VI produjo la división de toda comunidad religiosa. Los que aceptaban los cambios por un lado, los que querían más cambios por otro lado y los que querían volver a la usanza tradicional. Esta convivencia estalla aproximadamente en los años 70. He visto con mis ojos, una comunidad de religiosas totalmente dividida: Unas permanecían con los hábitos y otras, las conciliares, se vestían a lo burgués, trabajando en el mundo como otras laicas. Por supuesto, detrás de las religiosas estaban los sacerdotes que asesoraban. La rotura se dio de distintos modos, según los individuos de cada comunidad. Algunos religiosos con sacerdotes a la cabeza, se separaron viviendo en comunidades cismáticas. El resultado fue inevitable, las nuevas comunidades conciliares se perdían lentamente en la apostasía del mundo. Cuando Mons. Lefevbre se alza contra el Vaticano, no es nada anormal. Él vive lo que sucedía en cada comunidad religiosa y abre una puerta para que una minoría que deseaba volver a la vieja usanza.
LA OBEDIENCIA QUE GENERA DESOBEDIENCIA. – Esta utópica obediencia “perinde ac cadaver” fue acatada, pero tuvo dos desobediencias masivas y significativas: Los que desobedecían para obtener más cambios y los que desobedecían para volver a sus viejas costumbres. Quienes adherían a dichas desobediencias fueron dejando la comunidad religiosa. Mons. Lefevbre después de todo, hacía lo que hacían todos: desobedecer. Digamos con todo a su favor, que esta obediencia generada por una falsa concepción de autoridad, solo podía generar lo opuesto, es decir, la desobediencia.
LA GENERACIÓN PERDIDA. – ¿Pero qué sucedía con quienes permanecían? Lentamente fueron acatando los cambios planteados y cambiaron su mentalidad. Hoy es imposible reconocer en los sacerdotes actuales, a uno de 1958. Sin embargo, esta generación también desobedecía a su modo. Fue una criptodesobediencia, por fuera se acataba y por dentro se desobedecía. Ejemplo flagrante de esta desobediencia es el hecho de comulgar con las manos. Ya lo hacía yo en 1969, si bien estaba totalmente prohibido. Era la desobediencia que se hacía abriendo las puertas a la New Theology.
Todo esto motiva que los miembros de la generación perdida sean personas ladinas y cuyo pensamiento nunca se haga patente, pues desconfían de todo y de todos, tal como se muestra Bergoglio.
Luego surgió un paréntesis de espera con el papado de Juan Pablo II, quien no venía de una comunidad dividida, sino de un cristianismo que peleaba en la clandestinidad contra el feroz régimen del marxismo-leninismo. Era de esperarse que algún miembro de la la generación perdida llegara al Vaticano, y es lo que sucedió con Bergoglio “Papa”. Bergoglio muestra todos los traumas, bajezas y lagunas teológicas de la generación perdida de Buenos Aires. Obsérvese lo que hace con los miembros de los Franciscanos de la Inmaculada. Nótese como una orden próspera es reducida a cenizas porque no acepta los cambios del Concilio, el cual les es impuesto como si se tratara de una nuevo dogma, constituyéndose él en jefe de una nueva inquisición. Así actúa la generación perdida, con su concepto erróneo de obediencia.
GENERACIÓN PROTESTANTIZADA. – Este clero novedoso se protestantiza lentamente, pues comienza a estudiar y a valorar los teólogos protestantes, tal como me los presentaron a mí, y hace realidad esta otra afirmación de Jean Meyendorff:
Es cierto que para Tillich -al igual que para Bultmann- 6 el Jesús histórico y su enseñanza permanecen en el centro de la fe: "La norma material de la teología sistemática hoy tiene como preocupación fundamental el nuevo ser que acontece en Jesús, en cuanto es el Cristo". Pero uno no acaba de ver que existan razones objetivas que nos impelan a optar por Él. Y si el cristianismo es definido en términos de una respuesta a los anhelos naturales y eternos del hombre, bien pudiera hallarse esta respuesta en cualquier otro lugar que no fuera Cristo. 7
Es lo que Bergoglio predica a cada paso. De allí que el catolicismo latino entra en la crisis actual, que a pesar de los ciegos, se muestra de proporciones gigantescas.
LA OLA ECUMÉNICA. – El ecumenismo es otra feroz ola de esta generación perdida, y Meyendorff tampoco puede sustraerse a ella:
La Iglesia ortodoxa se está comprometiendo cada vez más profundamente en el diálogo ecuménico y en la evolución social. Se trata de un proceso histórico del que, queramos o no queramos, es imposible desentenderse.
Sin embargo Meyendorff no se embarca en la línea modernista y destructiva de la generación perdida:
La Iglesia ortodoxa y su teología deben definirse como tradición y fidelidad al pasado y como respuesta al presente. 8
LA IGLESIA QUE SE MIRA AL ESPEJO. – Otra ola de esta época es lo que leemos en Meyendorff, ola esta que le vimos escribir a Bergoglio:
Al enfrentarse con el presente, la Iglesia -en mi opinión tiene que evitar un doble peligro muy concreto: no debe considerarse a sí misma como una "denominación" ni como una secta. Denominación y secta son términos partidistas. El primero porque, por definición, es relativo a algo y supone considerarse como una de las posibles formas de cristianismo, y el segundo porque encuentra una satisfacción en el aislamiento, la separación, la distinción y el complejo de superioridad. 9
Es la iglesia que gira sobre sí misma, la que para Bergoglio es una mundanidad. La diferencia entre Bergoglio y Meyendorff, es que mientras para el porteño Bergoglio todas las religiones se encuentran en un mismo plano, para Meyendorff la solución está en otro concepto:
La teología ortodoxa debe excluir y condenar ambas actitudes, ayudándonos a la vez a descubrir y amar a nuestra Iglesia como Iglesia católica, es decir, universal. 10
Es lo que dijimos en otras oportunidades: nuestra Fe es la Cultura, y como tal, siguiendo el concepto griego de Cultura, nuestra Fe es universal: Un solo Dios trinitario, una sola religión, una sola Humanidad: este es el auténtico ecumenismo, el de la universalidad, el católico.


1 Como si se tratara de un cadáver.
2 Ortodox Theology Today, St. Vladimir's Seminary Quarterly, 13 (1969) 77-94
3 Ibídem.
4 Ibídem.
5 Ibídem
6 Teólogos protestantes.
7 Ibíden a la Nota 2.
8 Ibídem.
9 Ibídem.
10 Ibídem.

jueves, 11 de mayo de 2017

The Political Pope.


George Neumayr, quien es editor de Catholic World Report y periodista crítico del California Political Review, acaba de editar un libro: The Political Pope.
Maike Hickson lo entrevistó, y su diálogo completo con el autor, puede leerse desde aquí.-->
Marco Tosatti hace una síntesis de dicha entrevista, la cual puede verse desde este otro enlace.-->
Como era de esperarse, estamos ante otro intelectual que se suma a la crítica de este monstruoso papado, producto de la génesis del ambiente clerical argentino del 60-70. Una generación clerical perdida y llena de lagunas teológicas, la cual arrastra aún en la actualidad, los vicios de acción que tal laguna generó; todo un panorama que podemos sintetizar, como el gran fruto que nos dejó el triste Vaticano II.
He aquí algunos puntos de su entrevista:
El programa de Francisco ha sido implantado evidentemente para promover el liberalismo político y al mismo tiempo reducir al mínimo la doctrina; esta era la fórmula del catolicismo vacío y de moda que vi en la vidriera de la Universidad de los Jesuitas en San Francisco.
Si Neumayr lo vio, ¿qué podemos decir lo que lo hemos erróneamente practicado en un momento de nuestra vida? ¿Acaso erramos cuando decimos que Bergoglio es un fósil de la década del 60? Junto a los años 70, estaban estas décadas plagadas de una postmodernidad aplastante, que giraba sobre el Telar Chardón 1, jesuita modernista de vanguardia, que con su filosofía evolutiva, otorgó una forma de pensar a los prelados que buscaban desesperadamente una nueva cosmovisión integrada con lo religioso. Este es el lazo que unió a Martini con Bergoglio: ambos pertenecían fervientemente a la generación perdida.
Afirma Neumayr que trató de informarse sobre Bergoglio con muchos eclesiásticos y que todos opinaron pero ocultando sus nombres. Algo que hemos llamado en nuestros artículos, el “terror seco” de esta Revolución Vaticana. De sus consultas en la clandestinidad con los prelados, llega el autor a esta tesis:
La conclusión es innegable que la Iglesia Católica está sufriendo bajo un mal Papa, y que los cardenales deben hacer frente a esta crisis.
Es lo que venimos planteado en los artículos anteriores, que esto merece una intervención de quienes tienen autoridad para hacerlo; donde parece que no se tienen agallas ni responsabilidad alguna, para enfrentar la situación crítica que ellos mismos generaron.
Sin embargo el título del libro hace mención a la política papal, y allí el autor da los motivos:
Este pontificado es un ejemplo flagrante de clericalismo fuera de control. El Papa Francisco utiliza el púlpito del papado no para presentar las enseñanzas de la Iglesia, sino, más bien, para promover su propia agenda política.
Estamos ante una suerte de resurrección del Papado medieval, donde se combinaba el orden temporal con el orden espiritual. La diferencia entre lo medieval y Bergoglio, es que mientras muchos papas medievales defendían la doctrina, esta resurrección de la bestia del orden temporal, la oculta y suprime.
La tentación de intervenir, para ejercer directamente el orden político, ha sido siempre una de las tentaciones de la Iglesia; sin mas consideraciones, fue una de las tentaciones que rechazó Jesucristo en el desierto.
Y esta es la definición del autor, que a mi entender, es la más acertada de lo que estamos viviendo:
Es un pontificado que combina liberalismo político con relativismo doctrinal y moral, el cual está de acuerdo con su política de auto indulgencia. También aman un toque de espiritualismo no amenazante para su política, ofrecida por el aficionado jesuita de América Latina.
Bergoglio, el fósil, es la domesticación mejor elaborada, que se ha logrado hacer con la doctrina de la Iglesia. Algo espiritual, pero que no moleste la política de conjunto, la cual lleva a la sociedad a una liberalidad siempre más destructiva.
Si se observa, la portada web de uno de los periódicos más vendidos en la Argentina, se notará que siempre aparece un artículo sobre espiritualidad; pero este artículo siempre está desencajado de lo que sucede, y al margen de toda una ideología oculta que dicho periódico predica, pues su unidad con los dogmas de esta mortífera civilización, es más que evidente.
Marco Tosatti, concluye su artículo diciendo sobre sobre el autor:
Neumayr nació en 1972. Dice sobre sí mismo, pertenecer a aquella generación de católicos que "pidió pan y recibió piedras".



1 Jocosa interpretación del nombre Teilhard de Chardin del Padre Castellani.

martes, 2 de mayo de 2017

Full de Papas

Mientras los católicos ya se han acostumbrado a las inesperadas afirmaciones bergoglianas, las cuales navegan fuera de todo contexto católico. A tal punto se les ha hecho esto un hábito, que ya ni siquiera llaman la atención. Mientras todos esperan inermes la bergogliada del día, el Che Papa continúa con sus costosos viajes a la periferia: en esta ocasión se tomó el avión para Egipto. La tierra que baña el Nilo, ha sido en la antigüedad la tierra de los faraones, hoy es la tierra de los papas. 
Es Buenos Aires para la masonería argentina, una tierra similar a Egipto, con su Pirámide de Mayo, con su monumental Obelisco, con el estuardo del Río de la Plata que nace de un Delta, al que llegan sus afluentes, dando la imagen de otro Nilo; con su culto a la Virgen María, para quienes no es otra que la diosa Isis; con su Mesopotamia propia y sin contar la reiteradas alusiones al desierto, por el gran jefe de la masonería porteña: Don Domingo Sarmiento.
Así la esfinge de Keops mira desafiante al papa Bergoglio, quien surgido del nuevo Egipto, ajeno a todo este conocimiento esotérico de la logia de Buenos Aires, se reunió con el cismático papa copto Tawadros.
FULL DE PAPAS. – Ya estamos acostumbrados a multiplicar los papas, por ello es bueno recordarlos todos, sin contar los antipapas:
Benedicto XVI, el papa “dasein” de la falsa renuncia; Bergoglio, el falso papa de la cripto-herejía; Arturo Sosa Abascal, alias “Bigotito”, superior de la vanguardia jesuítica y “papa negro por excelencia”; Tawadros, papa de la Iglesia copta. Aquí no pueden faltar Bartolomé y Kirill, como papas de la iglesia cismática ortodoxa. Con este full de papas, rompemos el póker de esta baraja, repartida por los masones, y llegamos a la mano ganadora del juego que se llama: el poliedro de la unidad.
BERGOGLIO, EL BONAPARTISTA. – El bonapartista Bergoglio, pisó suelo egipcio, imitando a sabiendas o no, a Napoleón Bonaparte, quien antes de desembarcar en Egipto, había tomado la isla de Malta en 1798. Por supuesto, Bonaparte no destruyó la Orden de Malta, Bergoglio sí. Orden esta, que a destiempo comienza a percatarse de la intromisión de Bergoglio en sus estatutos. Es que los malteses no conocen esta novedosa generación eclesiástica argentina de los años 60, surgida en el nuevo Egipto, donde obedecían cuando les convenían y pisoteaban las normas y cánones cuando se presentaba la ocasión. Bergoglio, a pesar del tiempo, no ha cambiado en nada, es el mismo transgresor de su generación de los años 60. Por supuesto, luego exigen obediencia “como un cadáver”, una obediencia que ellos nunca tienen, tuvieron, ni piensan tener. Es el bonapartismo eclesiástico.
EGIPTO, LA OTRA PERIFERIA. – Egipto no es más que una periferia en el papado bergogliano, periferia a la que se acude a misionar, no para llevar a Jesucristo entre los musulmanes, sino para predicar la unidad del poliedro: Unirse con los cristianos de la diversidad, amigarse con los musulmanes “suaves” y condenar los musulmanes “duros”. Este es el estúpido servicio misionero que predica Bergoglio. Es su dialéctica misionera propia. Todo un papado, para atacar los “fundamentalismos”. Pero acontece que el catolicismo se basa en una Roca que es Jesucristo, es decir tiene un fundamento inamovible, ergo, como cristiano soy fundamentalista. ¿A que fundamentalista puede convencer Bergoglio, si no convence ni a los mismos católicos?
EL MUNDO DE LA NEUTRALIDAD. – La masonería y Bergoglio con ella, están empeñados en generar en el mundo, la “era de la neutralidad”. Nada es blanco, y nada es negro, todo es un gris neutral. No existen derechas, ni izquierdas: todos nos licuamos girando con distintas formas y contenidos, en la elipsis metódica del poliedro. La masonería logró amansar y “civilizar” con su neutralidad a los católicos más duros, hasta logró un papa que en este sentido, es su adalid en el mundo; pero no logra “civilizar” los feroces brotes islámicos. Aquí es donde pierde terreno, Europa es un ejemplo, y Egipto otro. Es una guerra a fondo, donde “los hermanos tres puntos”, se juegan el todo por el todo y siempre van hacia la derrota.
A CONTRAMANO DE LA REALIDAD. – Parece ser, que tanto Bergoglio como los masones que lo empujaron a este rol político-religioso, desconocen la realidad. Sandro Magister, en un artículo brillante 1, nos da esta feroz estadística:
De un relevamiento de campo en numerosos países musulmanes resulta, efectivamente, que Egipto está entre los más sensibles al radicalismo.
El 75% de la población egipcia considera que la sharia – es decir, la normativa extraída del Corán y de la Sunna – es palabra de Dios revelada.
El 74% quiere que la sharia sea ley del Estado.
El 74% quiere que la sharia sea aplicada no sólo a los musulmanes, sino también a los no-musulmanes.
El 95% quiere que sean jueces religiosos los que decidan las disputas sobre la familia y sobre la propiedad.
El 70% está a favor de castigos corporales para castigar crímenes como el robo.
El 81% está a favor de la lapidación de quien comete adulterio.
El 86% está a favor de la pena de muerte para quien abandona el Islam.
Contra esta realidad, es inútil pretender en Egipto una victoria del laicismo masón, generando el giro de un hermoso poliedro de neutralidades en la diversidad. De allí que frente a la realidad de la periferia de Egipto, podemos decir tomando algunas palabras de Napoleón, sin temor a equivocarnos: Desde lo alto de estas pirámides 40 siglos contemplan esta vacua y costosa misión bergogliana.



1 http://magister.blogautore.espresso.repubblica.it/2017/04/27/el-egipto-del-papa-francisco-entre-la-realidad-y-la-fantasia/

martes, 25 de abril de 2017

La Iglesia de los deconstructores

Deconstrucción con violín de Jorge Morgan

El discernimiento es una capacidad que tiene el ojo de la mente, para descubrir la Luz.
Los griegos usan para esta operación, el verbo διακρίνω, un compuesto entre la preposición δια, "a través de..." y el verbo κρίνω, "distinguir". Su significado indica esta serie de acciones:
1. Descomponer una realidad en todos su elementos.
2. Juzgar e interpretar esta realidad una vez diseccionada.
3. Resolver acciones sobre dicha realidad.

LOS FÓSILES DEL 60. – Fue un método de trabajo muy usual en la década del 60: Allí se proclamaba haciendo sonar fuerte estas tres trompetas: Ver, juzgar y actuar.
Bergoglio es un producto acabado de la década del 60. Como buen fósil de esos años, ordena aplicar este método de análisis a diestra y siniestra.

LAS DIFICULTADES DEL MÉTODO. – Sucede que esta operación de la persona, no es tan sencilla, y acarrea una serie de dificultades, por la cual el método resulta muchas veces un fracaso. Enumeremos algunas de ellas:
1. Quien practique el discernimiento, debe poseer el espíritu de la decodificación.
El conocimiento en base a la decodificación o a la deconstrucción, no es algo corriente. Son pocos los decodificadores. Esto hace, que el ignorante que mande deconstruir a quien no sabe hacerlo, y nunca lo hizo, le haga proceder con más errores de los que ya cometía.
En esto es proverbial la ignorancia de Bergoglio, la cual busca simplificar las cosas, cayendo no solo en errores doctrinales, sino en errores de ejecución. Bergoglio es desde hace unos meses por este y muchos otros motivos, un "papa" acabado, sin autoridad alguna.
2. Quien practica la decodificación, debe poseer una sólida doctrina.
Durante el discernimiento se emite un juicio; y todo juicio se basa en una ley, es decir, en una doctrina fija, en una forma de pensamiento. Si no existe doctrina, el juicio es subjetivo y circunstancial.
Si Bergoglio escribe en sus documentos, que los dogmas son verdades abstractas, o se emiten documentos con doble y ambiguo lenguaje, el discernimiento producido será forzosamente subjetivo, parcial y erróneo.
Esto es algo realmente diabólico: dejarse llevar en el juicio, no por la ley, sino por los sentimientos personales, tal como él lo impulsa.
3. El decodificador de la realidad, debe saber interpretar.
Discernir, es una hermenéutica de la realidad. Si no se sabe interpretar, no se puede ver ni un rayo de Luz en ella. Este es un ejercicio que no se improvisa, se debe tener dote natural para el mismo, junto a un ejercicio permanente en uso.
Bergoglio es un pésimo intérprete de las Escrituras; lo dicen todas las subjetividades que lanza en las homilías; de allí que su dote de discernimiento es decididamente mala. Para llevar a la Iglesia hacia una división, es que no se sabe decodificar, y se es incapaz de interpretar, todo porque no acierta al discernir.
4. Es un mito, que quien sabe discernir no es rígido.
La rigidez del discernimiento se basa en la ley o doctrina. Quien es rígida es la doctrina, no quien emite el juicio.
Este es el grueso error de Bergoglio, quien critica los seminarios por su rigidez. De allí que la flexibilidad o rigidez en la determinación, no responde a la persona, ni al caso de la realidad concreta, sino a la doctrina.
Decían los antiguos romanos, que se debía perseguir al cristianismo por su gran rigidez; de allí su acusación de misantropía. Los mártires son el ejemplo de rigidez y misantropía por seguir una doctrina en toda su ley.
El hecho de criticar los seminarios por su falta de discernimiento, no es culpa de los seminaristas que son los que aprenden, sino de sus profesores o “doctores”. Profundizando nuestra decodificación, tampoco los profesores de seminario son responsables, sino los inútiles que los prepararon y les otorgaron el título, casi todos licenciados en Roma. En esto, como de costumbre, Bergoglio siempre cava su propia fosa.

CUANDO BERGOGLIO ACIERTA Y DESACIERTA. – Acontece en todo esto que Bergoglio posee algo de verdad: estos clérigos de la modernidad son inútiles para decodificar, para deconstruir o para discernir. Hasta un ciego puede notar esto. Aquí Bergoglio puso el dedo en la llaga. Tan inútiles son, que el mismo Bergoglio es el mejor prototipo de esta especie clerical. 
En la política es donde esta cualidad brilla; un brillo que Bergoglio no tiene, pues su martillo nunca da en el clavo de los sucesos, de allí que su política va a contramano de los acontecimientos. Todo parece indicar, que busca restablecer la supremacía papal en el orden político; pero el mundo que él cree poseer lentamente se le esfuma de las manos.

LOS DECONSTRUCTORES. – Los profetas eran decodificadores, de allí que la inspiración era realmente divina, pues se añadía a la capacidad natural de saber deconstruir.
La deconstrucción profunda, cual otra musa, es de orden divino; una luz de los resplandores divinos, que solo tocan a algunos, y cuando hablan, estos nunca son oídos.
El hecho es que muchos clérigos no saben discernir. Lo vemos en las idioteces que afirman en los mal llamados casos de apariciones: todos pésimamente deconstruidos.
Todo esto hace que la iglesia bergogliana vaya a la deriva, sin puerto fijo, dentro de un mar embravecido, donde ni siquiera parece que se pidiera el auxilio divino, pues muchos son tan arrogantes que como ciegos se aliaron con las olas que a cada instante golpean el casco de la nave.



sábado, 15 de abril de 2017

La soledad de Santa María


Dejamos hoy en honor a los Dolores de Santa María, un texto cantado, durante el Oficio de Tinieblas de Sábado Santo; oficio que un católico educado en la feroz reforma bugniniana de la liturgia occidental, ignora que esto exista o haya existido, porque los sacerdotes de hoy, pésimamente preparados, ignoran todo este tipo de cosas.
Se canta este hermoso Responsorio luego de la Segunda Lectura del Segundo Nocturno. El texto está tomado de las Lamentaciones del Profeta Jeremías, Capítulo I, Lamed.
La Tradición, siempre vio en esta lamentación, la expresión de María Santísima en la soledad de este Sábado Santo.
Por supuesto, los bergoglianos dirán que la Virgen confundida creyó durante este Sábado Santo que el Ángel de la Anunciación le había mentido. Son estos bergoglianos, ya de hecho, una nueva forma de protestantismo.
Como somos y seremos católicos, dejamos esta hermosa lamentación, cantada en este día, hace apenas unas horas, por los monjes de la Abadía de Barroux, 1 donde se puede seguir el canto de los distintos oficios. 
También puede tomarse dicha lamentación, como figura de todos los que se dicen católicos y desechan la intervención mariana en sus vidas.



1 https://www.barroux.org/en/liturgie/listen-to-our-offices.html




viernes, 14 de abril de 2017

Viernes Santo


Durante el Oficio de Tinieblas de Viernes Santo, hoy olvidado y despreciado por la nefasta reforma bugniniana en la liturgia occidental, se canta este hermoso Responsorio luego de la Segunda Lectura.
La raíz de nuestra liturgia latina, la cual forma parte de la Tradición, se encuentra viva en los monasterios que no adhirieron plenamente a esta destructora reforma.
Este texto está tomado del Evangelio de San Lucas. La muerte de Jesucristo, produjo una conmoción en todo el orden natural: dio por concluido el Antiguo Testamento rasgando el velo del Templo en Jerusalén, hizo posible la resurrección, y abrió las puertas de la redención a la Humanidad, representada en el arrepentimiento del buen ladrón.





jueves, 30 de marzo de 2017

El líder con su masa


El fin de semana transcurrido, nos han dado una muestra acabada de las reales dimensiones de esta revolución vaticana, la cual podemos ya llamar, revolución bergogliana, pues el peso que ejerce el idealismo de Tubinga con Kasper, su exponente ideológico, parece intrascendente. Dato al que no se puede dejar de tomar en cuenta.
Veintisiete dirigentes europeos se reunieron en Roma para conmemorar un aniversario de los tratados que paulatinamente generaron la Unión Europea. En su momento era una forma de tomar entidad frente las potencias que se hacían la famosa guerra fría, hoy es un grisáceo y deslucido exponente de fuerzas ocultas, que pretenden dirigir el universo. Fuerzas que deben enfrentar el éxodo de las masas disconformes, junto a componentes nihilistas y antisistemas. De allí la importancia del acontecimiento.
¿Qué papel jugaría Bergoglio en todo esto? Políticamente, es para los líderes europeos una figura acabada. Esta marginación dejaba al pobre pseudopapa totalmente fuera de escena.
La “síndaco” de Roma, oriunda de los sectores nihilistas y antisistemas italianos, se dio el lujo de dar su mano a la teutona Merkel.
¿Y Bergoglio?
Había que dar una respuesta contundente a estos líderes de su hegemonía personal; mostrar que su figura política no está acabada, que tiene cuerda para seguir con la revolución vaticana, cada día más suya. Mostrar a la cara de Kásper y de todos los teutones de lo que es capaz.
Corriere della Sera. Caricatura irónica de Gianelli: "Todos los jefes de estado europeas están aquí en Roma". "Su santidad los vio ayer y hoy se escapó para Milán.
Acto seguido salió “de viaje” hacia Milán, diócesis de su manager, el fallecido cardenal Martini, hoy conducida por quien fuera candidato a Papa del gran reformador del papado, Benedicto XVI: hablamos de Angelo Scola. Este cardenal es hijo de un socialista, y en su juventud ingresa en el partido comunista. El grupo cristiano Comunión y Liberación lo rescata, llegando con el tiempo a cardenal.
Como era de esperarse, una multitud recibió a “su” Bergoglio. Los periodistas que dicen ser católicos, hablan de un millón de personas. Si tomamos en cuenta que la Arquidiócesis de Milán tiene tan solo cinco millones de almas, notamos lo absurdo de la agencia católica argentina, donde una quinta parte salió hacia su Francisco. Así es como “informan”.
El hecho no solo es político, sino que alcanza el éxtasis en los niveles del peronismo. El líder Bergoglio hizo contacto con su masa. Este rito peronista es fundamental en la Argentina, que cree ser una democracia; pero en la Iglesia es intrascendente, pues la masa vale poco o nada. Perón lo usaba como método para fortalecer su figura ante los caudillejos que sacudían su liderazgo; Bergoglio lo usa como cachetada a los líderes europeos que lo ignoran, ante la mirada de Kasper, y ante los dubia de quienes lo cuestionan.
Me siento como en casa – dijo el gran líder de la revolución vaticana. La frase tiene muchas lecturas. ¿Dónde está su casa? ¿Las trincheras de Santa Marta, o acaso es Buenos Aires? De todos modos su segura casa, es el peronismo, con su rito esencial pleno de éxtasis, donde líder y masa se unen en una sola voluntad de impulso activo, para demostrar la vigencia de su verdad.
Sin embargo, sabe perfectamente que una espada de Damocles pende sobre su cabeza. Así leemos en Church Militant:
Los días 30 y 31 de marzo, 2017, en París tendrá lugar un encuentro de teólogos y abogados canónicos para discutir un tema muy controvertido: la deposición de un Papa herético. 1
El negro “papado” de Bergoglio sufre ante estas noticias, pretende cubrirlo con la masa; pero es inútil, su deterioro político y religioso, van en aumento.
El asunto es engorroso. ¿Dónde está el límite definitivo entre error y herejía? Todos perciben que en el fondo es herético; pero su persona se cuida de un acto abierto y definido hacia ese sentido. En este aspecto, el Vaticano II ha dejado abiertas muchas puertas, gracias a ellas se hace fácil tapar la herejía. El ecumenismo cubre como un manto todas sus falencias y deserciones de la Verdad. Es el nominalismo eclesiástico. Ecumenismo, colegialidad, inculturación,... todos nombres que siempre tapan los pecados de una jerarquía decadente y en estado de una alarmante descomposición moral.


1 Traducción de Adelante la Fe.

viernes, 24 de marzo de 2017

Los sofistas de esta iglesia

Sofisma es un argumento falso que pretende ser verdad. Es un argumento que se parece a la verdad, pero no lo es. Es el oropel a la verdad del oro.
Así son muchos argumentos de hoy. La revolución vaticana necesita urgentemente predicadores que demuestren esta diabólica apariencia de verdad. Esta revolución necesita un Dantón o un Marat que demuestren a este clero entrado en la somnolencia de sus vidas, que Bergoglio es el profeta inspirado por Dios para reinventar la iglesia. Para este reinvento se ideó este papado esperpéntico.
Esta revolución vaticana necesita un Trotsky que dialogue con la masa clerical rebelde, para que se vuelque de lleno a la brillante gestión de Francisco; pues la masa clerical que está achatada en una obediencia obsecuente mañana hará lo que le dicen hoy, así sea distinto de lo que hicieron ayer.
¿Existen estos brillantes oradores? Por mi parte no conozco ninguno. Sí aparecen muchos que ensayan el oficio.
Hoy la oratoria puso todo su empeño en sacar al pobre Francisco del corral en que él mismo se metió con Los Amores de Leticia.
Así aparecieron algunos con amenazas; pero estos no son oradores, como no lo son en su mayoría los clérigos. En general, hablan todos los domingos, pero desconocen el índice de la oratoria; por ello oímos homilía huecas, reiteradas, constatamos sin dificultad que no han hecho un plan previo de preparación: sin exordio, sin peroración; o lo que es peor, dan vueltas sobre lo mismo, porque no saben como finalizar. Hay homilías, la cuales parecen que se hacen para la tortura del asistente.
El traje de Dantón o de Trotsky les queda grande a estos minúsculos clérigos, en su mayoría leguleyos y faltos de espiritualidad, muchos repiten lo que otro clérigo les dice que deben pensar; sin mencionar aquellos sumidos en monstruosos vicios, podridos por dentro y salvadores por fuera.
Existe dentro del cristianismo una doctrina que es inamovible, es el dogma. Toda consecuencia que supuestamente procede del dogma, es materia opinable. Cuando me dicen que las encíclicas son enseñanzas ...que si bien no están garantizadas por el carisma de la infalibilidad, no están desprovistas de asistencia divina, y requieren una adhesión de los fieles (n. 17); nos preguntamos, ¿qué asistencia divina es esta, que ni siquiera garantiza la ausencia del error? Sofisma. Parece oro, pero es oropel. ¿Quién escribió esto? El gran reformador del papado, Joseph Ratzinger. 1
Lo peor es imponer estos escritos opinables diciendo que es obligatoria la adhesión de los fieles; pues en este caso lo opinable, ipso facto se transformó en dogmático.
Este es camino emprendido por el sofista Salvador Pié-Ninoit, para quien no se puede disentir del libelo de Los Amores de Leticia. 2
¿Cómo no se puede disentir, si se hace todo lo opuesto de lo que se venía haciendo? Aquí los revolucionarios estrujan su cerebro, y requieren de un Zenón de Elea que por paradojas o por lo que sea, nos demuestren de una u otra forma que Aquiles nunca podrá alcanzar a la tortuga; que nos demuestre, que el reinvento bergogliano es espíritu santo puro.
Este es un mal endémico en quien comete un error al razonar, o tal vez por mala voluntad.
Por su parte nos enteramos por Andreas Englisch, vaticanista alemán, bergogliano, que el gran reformador del papado, Benedicto XVI y el reinventor Francisco, ya no se hablan, luego de haber discutido. Así lo afirmó en una conferencia de prensa el 16 de marzo pasado en Limburg. Según Andreas esto habría sucedido hace tiempo, de allí que el Papa Benedicto hace lo posible por desaparecer de escena, mientras que el “papa” Francisco lo incluye a la fuerza. La amistad que muestran sería toda una farsa for export. Es que es difícil entablar amistad con un energúmeno.
Más aún, English admite lo que siempre hemos sospechado, que distintas fuerzas de la iglesia presionaron a Benedicto XVI para dimitir al papado. Aquí los pensadores se preguntan donde está la línea divisoria entre presionar y coaccionar. El artículo puede leerse en italiano desde este link.
Y mientras el Aquiles Bergoglio corre de un lado al otro de los puntos cardinales, no puede sobrepasar la tortuga de la Iglesia en su dogma tradicional.


1 Donum veritatis, n. 17.
2 Osservatore Romano. Cfr. http://www.osservatoreromano.va/vaticanresources/pdf/QUO_2017_063_1703.pdf

jueves, 16 de marzo de 2017

Carnaval

Carnaval es la fiesta de la carne, válvula de escape en esta civilización desorientada dentro de un relativismo destructivo de la naturaleza, de la sociedad y de toda realidad. El carnaval pasó, pero no para todos, pues como grita la masa que cabalga en las tribunas de eventos deportivos masivos:
Todo el año es carnaval.
Mientras los sesudos teólogos de esta iglesia, se devanan los sesos planteándose el problema del Papa herético; mientras los buenos prelados temerosos caminan por la cornisa, pues ya dudan sobre lo que hacer; mientras los prelados bergoglianos exultan alegres ante lo que parece el avance irreflenable de esta Revolución Vaticana; mientras todo esto sucede, Bergoglio, el energúmeno, creyendo que solucionó la farsa planteada en el último sínodo, con el libelo morboso de los Amores de Leticia, ha girado una página de su historia, y ya en pleno carnaval se plantea a todo ritmo, las celebraciones ecuménicas.
REVOLUCIÓN REZAGADA. – Es que la Revolución Vaticana ha quedado muy rezagada, ya debería estar en otra cosa; pero Bergoglio perdió tiempo cortando cabezas en las piezas débiles de este tablero religioso. Tal como lo hacen los energúmenos, siempre atacan el eslabón más débil. La Orden de Malta lo era, y Bergoglio reina sobre ella.
NUNCA DE RODILLAS. – Chiesa e post concilio no hace más que preguntarse, ¿por qué motivo Bergoglio nunca se arrodilla? Y yo les pregunto a todos lo inocentes que se hacen la misma pregunta: ¿cuándo un energúmeno se arrodilla ante la divinidad?
EL CEMENTERIO DEL ANGLICANISMO. – El energúmeno, es un funcionario de la muerte, un idealista que busca darle vida a un cadáver. Esto es lo que este papado energúmeno hizo con el féretro del anglicanismo, después de todo, aunque estemos en cuaresma, todo el año es carnaval.
El anglicanismo hace rato que ha muerto. De esto se percataron hasta los mismos anglicanos, que ante la ordenación de las primeras imbéciles 1 sacerdotisas, se manifestó en las plaza con un letrero que decía:
Hoy la Iglesia Anglicana ha muerto.
Y mientras los sesudos teólogos siguen con sus teorías, a nadie le extrañe que una de estas imbéciles sacerdotisas celebre en San Pedro. La Revolución Vaticana, da para todo. Nuestro energúmeno sentado en la silla de Pedro, ya se abrazó con una imbécil anglicana que llegó al obispado. Del abrazo a la ceremonia no existe mucha distancia y esta Revolución Vaticana puede proporcionarnos en breve, el placer macabro de verla en funciones “sotto il cuppolone”.
Es que el anglicanismo se muere, y hay que darle oxígeno de alguna manera, al menos que respire en el Vaticano. Con un médico como el energúmeno Bergoglio, hasta puede seguir respirando, si total es carnaval.
EL CHE GUE PAPA. – El Carnaval mundano ha pasado relativamente, y en Viareggio, donde se burlan de todos los personajes, hizo su aparición El Che Gue Papa. El objetivo de la burla es mostrar facetas del personajes, con fines risueños, pero al mismo tiempo que hacen pensar. Es la sátira en imágenes. Toda burla es subjetiva, como lo es esta. Indica como se lo ve al personaje papal, donde se expone en ella lo que no es del agrado del autor. Es una caricatura de la realidad, donde se resalta una faceta del personaje burlado, en este caso es el violento contraste entre lo religioso y el marxismo. A su alrededor no falta ningún alto personaje del marxismo propiamente dicho: Marx, Lenin, Castro y Mao.
EXPORTANDO LA REVOLUCIÓN A COLOMBIA. – Es que este Che Gue Papa irá a Colombia, y allí veremos una reedición de su ideología peronista apta para las masas, para quienes todo el año es carnaval. Es que este energúmeno debe justificar de algún modo, el hecho de ser elegido Papa por un consistorio que buscaba un defensor de los pobres.
Fernando Londoño, ex ministro de interior y justicia en Colombia (2002-2004), víctima de un atentado del que salió milagrosamente vivo, envió una carta abierta al Sr. Nuncio ante la próxima visita del Che Gue Papa, donde dice:
...este fue un país de inmensa mayoría católica que se fue diluyendo cuando algunos Monseñores se dedicaron a la Política y olvidaron el Evangelio.
...los hombres con los que lo van a reunir son los hombres más ricos de Colombia, poseedores de fortunas fabulosas que esconden allá en su vieja Europa y por acá en lo que llaman paraísos fiscales.
...y ya que es tan revolucionario, ¿por qué no considera cambiar su vieja guardia suiza por una de las FARC? Quedaríamos tan agradecidos si se llevara para el Vaticano la cúpula de estos delincuentes. 2
Es interesante constatar, que en los lugares donde suenan las monedas del vil dinero, Bergoglio nunca falta a la cita.
JUDÍOS ENOJADOS. – Pero no todas son buenas noticias para el energúmeno. Los rabinos italianos están muy molestos con su persona, pues perciben en sus comentarios un antihebraísmo atávico. Sin ir más lejos, ven en su “Dios misericordioso” una reedición del viejo marcionismo. Sandro Magister lo expone del siguiente modo:
Cuando el rabino Laras escribe diciendo que hay un "marcionismo" que hoy aflora en forma cada vez más insistente, hace referencia a la corriente que a partir de Marción (el teólogo griego del siglo II) hasta nuestros días contrapone al Dios celoso, legalista y guerrero del Antiguo Testamento al Dios bueno, misericordioso y pacífico del Nuevo Testamento, y en consecuencia, contrapone a los judíos seguidores del primer Dios a los seguidores del segundo Dios. 3
CUANDO EL PROYECTO SE DESMORONA. – Ya se le fueron de las manos un grupo de ortodoxos, ahora una gran parte de judíos. Es que el judaísmo, como el islamismo se divide sobre sí mismo en muchas formas y ni el demonio mismo, puede aunarlos, tampoco puede actuar contra ellos como lo ha hecho con la Orden de Malta, pues le falta poder y lastimosamente debe transigir con sus prístinas rebeldías.
DOGMA NO, ACCIÓN SÍ. – Los sesudos teólogos siguen estrujando sus ideas sobre el papado herético, mientras tanto el energúmeno se ríe de sus teorías; pues no es con el dogma donde se pretende atacar esta iglesia, sino sobre sus acciones. Cambiar las acciones, para que más adelante cambie el dogma. En carnaval, todo es posible.
UN SOLO LOGRO. – De todos modos, su carnavalesca figura papal está lejos de todo. Lejos del catolicismo, al que odia; lejos de la política, al que demostró ser un verdadero inútil; lejos de los ortodoxos a los que les demostró ser un archihereje; lejos de los judíos a los que muestra una ideología antihebraísta. El resultado es magro; solo se rescata una víspera de anglicanos, como para matizar el carnaval en cuaresma, y una bendición para el monje rebelde Lutero. Tanto movimiento, para poco y nada; pero existe algo en lo que ha acertado plenamente: todo en este momento gira en tinieblas, dentro de las más oscura confusión. Este ha sido el mayor logro de este papado energúmeno.




1 Imbécil: Del latín imbecillis. Becillis es diminutivo de baculus o bastón. Imbécil es la persona que debe apoyarse en otra, pues carece de bastón propio.
2 http://www.thaniavega.co/blog/digale-a-su-santidad-senor-nuncio/
3 http://magister.blogautore.espresso.repubblica.it/2017/03/13/antijudaismo-catolico-y-papal-las-alarmas-del-rabino-laras/

jueves, 9 de marzo de 2017

La iglesia de los lamentos


El 13 de marzo de cumplen cuatro años del ascenso usurpador de Bergoglio al papado. Un papado destruido por este gran reformador que fue Benedicto XVI, quien a contramano de la Historia, lo dividió en papado activo y papado dasein o pasivo.
Cinco son los años que se le otorgaron a Bergoglio para rehacer la Iglesia, o como decía el jesuita Lombardi, exvocero papal, para reinventar la iglesia.
He aquí en cuatro años el reinvento eclesial, apoyado por el cónclave de 2013 y hoy apoyado sin titubeos por una lacra del episcopado argentino.
Pete Baklinski es un periodista con sede en Canadá para LSN, el primero de enero de 2017 hace un balance de estos cuatros años, y muestra el resultado de este reinvento 1. Entendemos que Bergoglo es tan solo una pieza de un entramado mayor y oculto en las sombras. Destaco tan solo una frase de este periodista, (el resto puede ser leído en el link indicado, en inglés o traducido a la rápida en castellano):
muchos católicos han defendido Francisco hasta el punto del absurdo.
LA REINVENCIÓN DE LA IGLESIA. – ¿Cuál es el resultado de este reinvento? Está a la vista, si la Iglesia es una, santa, católica y apostólica, como nos lo recuerda Baklinski, y como lo concibe la teología católica; con el reinvento quedó descentralizada, dividida; con mano suave para los más atroces pecados de esta modernidad que adolece de moralidad; con una doctrina que se aleja de los apóstoles; y con una catolicidad emparentada con los iconoclastas de todo tipo, tal como lo haría una hija auténtica y predilecta de la masonería.
Este es el resultado de cuatro años, de un falso papado, ejecutado por un auténtico y literal energúmeno.
LOS ANTIMEDJUGOREÍSTAS. – Lo curioso en todo esto, es que algunos no se han percatado del real estado de las cosas, parece ser que no estamos al borde del cisma; y así como eran míopes en el pasado, hoy se añaden cataratas a sus ojos.
¿Acaso este es el momento de dividir la Iglesia entre medjugoreístas y anti-medjugoreístas? Cuando se les pide que den motivos contundentes para afirmar su incredulidad, nos dan pruebas no convincentes, hasta falsas algunas; y luego arremeten con una serie de subjetividades. Me dicen estos prelados con cataratas en los ojos:
La Iglesia no lo ha aprobado.
¿Pero de qué Iglesia hablamos, mis buenos clérigos? ¿De esta Iglesia bergogliana? ¿Quién ostenta hoy una autoridad para estos casos? Estamos al borde del cisma y sacan de por medio la autoridad inexistente de esta iglesia.
Lo siento, hoy los argumentos de autoridad están caducos; y sobretodo carece de autoridad el obispo de Medjugorje por ser un bergogliano declarado.
Este es un tema opinable, y si es opinable no lo transformen en dogmático. Así como yo respeto la opinión de ustedes, respeten ustedes la de muchos católicos.
CAUSA DE LA PRIMAVERA DEL 60. – ¿Acaso creían que la nefasta primavera del 60 surgió por generación espontánea? Nada de eso, fue una iglesia harta de ver como lo opinable era dogma, como la subjetividad de un prelado era dogmática, como una simple opinión era la voz del Espíritu Santo. Entonces apareció una autoridad hablando de diálogo y toda una iglesia la siguió embelesada. Por supuesto este resorte de la iglesia anterior al 60, comprimido por una autoridad que por momentos era opresiva y arbitraria, se soltó en la primavera del 60, y así llegó el extremo bergogliano, donde ya no existe el dogma o Logos, sino solo el diálogo.
Lo siento, pero yo a esta iglesia anterior al 60, no regreso; y no vuelvo porque la historia no va hacia atrás, la historia es una procesión, donde el pasado ya no vuelve. Hoy nos encontramos aún con los restos de estos prelados obsesivos y dogmáticos en extremo, donde lo que dicen es lo que se debe hacer por norma. No dialogan, no saben hacerlo, son totalmente incapaces de una autocrítica, y sobretodo les cuesta diferenciar dogma de opinión.
PAPADO PROVIDENCIAL. – Siempre la Providencia nos da lo que necesitamos, y este es el papado que esta iglesia de Sardes necesitaba. Bergoglio es el mal para curar esta iglesia de pecadores, pues de su reacción siempre viva en ella, sobreabundará el bien, donde antes abundaba el mal bergogliano. 
Ahora no hacemos más que escuchar llantos y lamentos. Se afirma que el niño Boabdil, cuando abandonó el reino de Granada, para darlo en manos a los castellanos, al mirar su ciudad por último vez se lanzó a llorar. Su madre, la sultana Aixa cuando vio la escena, le dijo:
Llora como mujer, lo que no supiste defender como hombre.
Esta es la frase que le cabe a esta Iglesia de los lamentos:
LA MUTACIÓN DEL LLANTO. – Miren como no supieron defender su Tradición; miren como no supieron defender su liturgia y la destrucción que le provocaron; miren como no supieron defender su doctrina empleando el anatema contra los herejes que surgían entre ustedes; miren su necia incredulidad ante todos los avisos que las manifestaciones marianas anunciaban que esto sucedería; miren como no supieron defender su propia filosofía y buscaron pensamientos ajenos a la concepción cristiana; miren como no supieron defender los seminarios y se prostituyeron con pecado infames y execrables, no solo ante Dios, sino también ante los hombres; en fin, miren su iglesia de ayer y ahora lloren..., lloren este trece de marzo como mujeres, lo que no supieron defender como hombres; pues del llanto nacerá la nueva Iglesia.



En castellano se lo puede leer en http://adelantelafe.com/le-dieron-al-papa-francisco-cuatro-anos-volver-la-iglesia-asi-lo-ha-intentado/