Ninguno después de encender una antorcha la tapa con una vasija, ni la mete debajo de la cama; sino que la pone sobre un candelero, para que dé luz a los que entran. // Οὐδεὶς δὲ λύχνον ἅψας καλύπτει αὐτὸν σκεύει ἢ ὑποκάτω κλίνης τίθησιν, ἀλλ' ἐπὶ λυχνίας ἐπιτίθησιν, ἵνα οἱ εἰσπορευόμενοι βλέπωσι τὸ φῶς. (Lucas 8,16)
lunes, 28 de abril de 2025
jueves, 24 de abril de 2025
El Papado de la 5ta. Columna
El 21 de abril es el aniversario de la fundación de la Urbs de Roma en el 753 a. C.
Este 21 de abril fue la Segunda Feria de una Pascua, cuya fecha coincidió entre judíos, ortodoxos y católicos. Como diría Bergoglio, una pascua del poliedro, o sea, su personal pascua involuntaria.
Este 21 de abril, según Kevin Farrell a las 7,35 AM, fallece Bergoglio, pero para el cardenal decano Re quien se reunió con el Colegio Cardenalicio a la mañana siguiente de su muerte, está escrito que Francisco murió a las 7,45. Lo cual es indicio del caos que reina en estos momentos dentro del Vaticano, donde no se pusieron de acuerdo ni siquiera, en la hora de muerte. Algo propio de Bergoglio, quien ordenaba “hacer lío”, lo cual se traduce en caos.
―Hagan lío.
Todo lo que Bergoglio tocaba, se transmutaba en un caos. Para esto asumió el poder. Es un principio del viejo romanticismo alemán. Herder enseñaba, que vida es movimiento. Y Hegel completaba que para tener vida evolutiva, se deben enfrentar los opuestos, o sea que para moverse se debe generar caos.
Por supuesto, la estúpida iglesia argentina, lo tomó como lema de acción, ¿cuántos son los que dijeron que hacían lío?
La 5ta. Columna
Que la concepción luterana ingresó como 5ta. Columna dentro de la Iglesia, es una realidad, y Bergoglio fue su mejor exponente.
El romántico es el resultado de un luteranismo pietista emparentado a una logia masónica.
Eso fue Bergoglio, un pietista trasnochado y anacrónico, asociado a las logias masónicas, quienes eran sus verdaderos hermanos. Ser pietista, consistía en dejar de lado los dogmas, tal como hizo Bergoglio, y concentrarse en la acción interior, echando un manto de olvido a la moral, en la cual, dada la degeneración del hombre, convenía tratarla con un misericordismo barato y bonachón.
Las incógnitas de su desordenada vida
En su vida ha dejado sin responder, interrogantes muy inquietantes. ¿Fue ordenado diácono? No se tiene un solo documento de esta ordenación.
¿Qué hizo al fin de su vida? César Sacchetti escribe en su blog:
Según fuentes vaticanas, en las últimas horas de su vida terrena, Francisco incluso rechazó los sacramentos, llegando incluso a negar al penitenciario mayor el acceso a su habitación.Una negativa a la que Francisco se habría opuesto también durante su hospitalización en el Policlínico Gemelli, cuando el Papa ya se encontraba en graves condiciones de salud.
Más conocida es su doble cara como Superior de los Jesuitas, existe mucho material sobre este parte de su vida y no es el tema de este artículo.
El Anfang del Vaticano II
Como romántico anacrónico, Bergoglio tomó en serio el Vaticano II, viendo en él un nuevo inicio, como un Anfang, como un αρχὴ griego. Fue la gran tentación de la década del setenta. Una tentación en la que cayeron prelados y altos teólogos.
Se creía por entonces, que el Espíritu haría nuevas todas las cosas, pero dicho espíritu solo estaba en sus cabezas, pues el romántico no sale nunca de su propia subjetividad.
Como romántico, Bergoglio tomó el inicio o el Anfang de la Acción, tal cual se desarrolla en el Fausto de Goethe. Allí se lee en su verso 1237, cuando se intenta modificar el Evangelio de San Juan:
Im Anfang war die TatEn el principio era la Acción.
Esto explica sus cuatro principios activos. De ellos proceden sus iniciativas, como el “Sínodo de la sinodalidad”, o la búsqueda desesperada en Al-Azhar y en Bahréin del “Poliedro” tan soñado.
Diálogo no Logos
El método para su construcción era invariablemente el diálogo, un diálogo que nunca ejerció en su vida personal. Siempre enseñaba, lo que nunca practicaba.
De este modo el diálogo reinaba en su verborragia, más fuerte que el Logos, del cual nunca habló.
Hoy, el mundo lo llora y derrama gruesas lágrimas, pues se va para siempre uno de los suyos. Suyo como el infiltrado más sagaz de esta decadencia de prelados inútiles.
El 21 de abril, podría llegar a ser, la fiesta del poliedro bergogliano, tan solo falta que los masones lo hagan efectivo.
martes, 22 de abril de 2025
El cuarteto de la muerte
por Tony Velázquez Ruiz
Kevin Farrell anunció al mundo la muerte del gran Paco Iº con estos términos:
Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor tengo que anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco...
No entiendo el “hermanos y hermanas”. Este inicio del comunicado cae bajo tres errores:
Primero el vicio de la redundancia al hablar, con decir simplemente el colectivo “hermanos” era suficiente.
Segundo, esto implica una inclusión a la ideología Woke, en la cual dicho cuarteto se siente orgulloso de pertenecer.
Tercero, no sé si soy su hermano, dado que mi fe es muy distinta a la suya.
Cuestiono lo de “Santo Padre”. Paco, ni fue santo, ni fue Padre, sino un lobo que se puso sotana blanca.
Y sigue el Kevin:
Esta mañana, a las 7:35 (05:35 GMT), el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre.
¿Voló a la casa del Padre? ¿Cómo lo sabe? Lo vio acaso como San Benito vio volar el alma de su hermana? Vaya forma implícita de declararlo “santo en los altares”.
Tal vez me equivoque. Sí.
Tal vez el Kevin tenga razón.
Paco voló, pero de los agujeros negros pudieron salier espíritus que le frenaron el vuelo diciendo:
―¡Hola amigo! ¿Adónde quieres volar? Adonde te diriges no tienes amigos. Tus amigos, esos que abrazaste en la Tierra, están con nosotros, vamos.
Sí Kevin, tapemos sus herejías con un manto de olvido y gritemos junto a las logias de los masones:
¡Santo súbito!
lunes, 21 de abril de 2025
Llegó la barca de Caronte
Y así como a los hombres les está establecido morir una vez, y después de esto el juicio. (Hebr. 9,27)
Juicio implica discernir, el argumento que Bergoglio esgrimió en toda ocasión, hasta favorecer con él escándalo.
Juicio implica el cese del poder personal, ese poder que Bergoglio persiguió toda su vida, como a un Tótem al cual no dudó en sacrificar hombres y Verdad.
Juicio implica la total ausencia de los aplausos del mundo, el cual vive en las tinieblas y es enemigo de los hijos de la Luz.
Juicio implica poner a la Luz, toda la verdad, sobretodo aquella que se ha tomado tanto trabajo en ocultar.
Juicio implica poner en la balanza todas la obras realizadas y pueden decirte: Teqel, has sido pesado en la balanza y hallado falto de peso. (Dan. 5,27)
viernes, 11 de abril de 2025
Ya no está en sus cabales
por Tony Velázquez Ruiz
Los enfermeros sacaron otra vez a Paco Iº a pasear por el Vaticano. Esta vez dentro de la Basílica. Lo sacan a pasear, como hace mi vecina soltera cuando saca a pasear su perro por el vecindario.
Cuando el oxígeno no llega con regularidad al cerebro, el paciente hace cosas insólitas.
La imagen es impactante, pues demuestra varias cosas muy concretas.
Paco Iº no razona bien. Lo cual puede ser excusado en un paciente en ese estado.
Pero al pretender salir con esa “pinta” de “piantado”, demuestra que quienes lo rodean, no pueden con sus berrinches. Pues no solo los tiene ahora, sino que los tuvo siempre, y su voluntad prevalece fuera del sentido común de quienes lo rodean.
Es lo que demuestra esta triste imagen, un hombre reducido a la risa general, pues sus neuronas, ya no son las de antes.
La pregunta es, ¿qué hará ahora Parolín con este paquete de regalo? Un Paco que se encierra en una clínica para una cuarentena sin que nadie lo vea, es una cosa; pero un Paco saliendo a sorpresa desde el Vaticano para que todos lo mimen, (y para colmo lo hace con poncho y en pantalones), esto es otra cosa. Mañana puede aparecer en bermudas... ¿Quién puede predecirlo? El pobre hombre no razona bien.
martes, 1 de abril de 2025
La tenebrosa red de la Mafia Vaticana
Visto en Jacques Pintor
En este profundo reportaje de investigación, la periodista Yanelis Tovar rastrea el ascenso del cardenal Robert Francis Prevost, ahora Prefecto del Dicasterio para los Obispos, presentándolo como un símbolo de una tendencia preocupante dentro de la Iglesia Católica: el silencio, la complicidad y la protección de los abusadores son premiados, mientras que quienes denuncian son marginados o castigados. En el corazón de esta narrativa emerge una red de poder que se extiende desde Chiclayo a Roma, desde Buenos Aires a Zaragoza, y que involucra a figuras clave como Jorge Mario Bergoglio, alias el Papa Francisco, en dirección a una operación fría y calculada: la llamada Trama Maña .
Esta operación, según la amplia documentación recogida por Tovar, se activó en noviembre de 2014, orquestada principalmente por el cardenal Juan José Omella y el jesuita Germán Arana. Su primera víctima visible fue Monseñor Manuel Ureña, arzobispo de Zaragoza, conocido por celebrar la Misa Tridentina con permiso del Papa Benedicto XVI. Sólo unos días después del nombramiento de Prevost como administrador apostólico en Chiclayo, el Papa Francisco habría telefoneado personalmente a Ureña, citándolo a Roma y exigiéndole su renuncia inmediata, sin investigación ni debate, basándose en acusaciones transmitidas por Arana y Omella a través de "informantes" locales.
El artículo traza un paralelo entre la carrera de Prevost y la de otras figuras controvertidas, como Gustavo Zanchetta (condenado por la justicia civil argentina) y especialmente Marko Ivan Rupnik, jesuita esloveno acusado por más de 20 mujeres —muchas de ellas religiosas— de abuso sexual y psicológico. A pesar de la gravedad de los cargos, Rupnik nunca ha enfrentado un proceso civil. Tras una breve excomunión en 2019, rápidamente revocada, fue expulsado de la Compañía de Jesús en 2023, pero incardinado poco después en una diócesis italiana. Hoy continúa ejerciendo su ministerio sacerdotal.
En marcado contraste, quienes han intentado exponer estos abusos —como los periodistas españoles que reunieron evidencia documental contra Arana y los jesuitas españoles, que ahora enfrentan un juicio civil en Madrid— han sido completamente ignorados por los grandes medios de comunicación. Ningún periódico ha mencionado el proceso judicial, a pesar de las condenas canónicas de Roberto Ferrer, Mari Carmen Amador y Antonio Mas, confirmadas por el tribunal vaticano y la Rota Romana. El nuncio Bernardito Auza presidió el tribunal eclesiástico que los juzgó.
En marzo de 2025, Auza fue destituido repentinamente de su cargo de nuncio apostólico en España y Andorra, justo cuando se rumoreaba que estaba preparando sanciones contra Omella y Arana. Para Tovar, este movimiento sella el destino de la Trama Maña: no es un episodio del pasado, sino una estructura aún viva y protegida por las más altas esferas del Vaticano.
El informe también se centra en la situación dejada por Prevost en la diócesis de Chiclayo. Varios testigos y víctimas dicen que los casos de abuso bajo su administración nunca fueron investigados seriamente. Sin embargo, en 2023 Prevost fue nombrado jefe del Dicasterio para los Obispos, con el poder de influir en el nombramiento de obispos en todo el mundo. Esta promoción, a pesar de los cargos pendientes, plantea interrogantes sobre el compromiso real del Vaticano con la transparencia y la justicia.
Mientras tanto, figuras como Omella y su protegido, el obispo de Teruel, José Antonio Satué, siguen desempeñando papeles clave en la estructura eclesiástica. En Perú, la diócesis de Chiclayo sigue marcada por las heridas dejadas por el gobierno de Prevost, según surge de nuevos testimonios y denuncias.
El artículo finalmente pinta un retrato inquietante de un sistema eclesiástico que parece castigar la verdad y recompensar el silencio. Jorge Mario Bergoglio, el hombre que muchos consideraban el reformador del Vaticano, es presentado aquí como el verdadero arquitecto de una red global de impunidad clerical.
A través de esta investigación, Tovar invita al lector a ignorar las declaraciones públicas del Vaticano y en cambio seguir el hilo lógico de los acontecimientos, citas, conexiones y documentos. El resultado es una imagen que muestra una institución donde el poder eclesiástico continúa protegiéndose, desafiando a las víctimas y a los fieles.
lunes, 17 de marzo de 2025
¡MENTIROSOS! La foto de Bergoglio no es del 16 de marzo de 2025. Un motor de búsqueda delata a Vatican News
El video es de Andrea Cionci, recomendamos a quienes no entiendan el italiano, verlo desde youtube y colocar los subtítulos.
viernes, 14 de marzo de 2025
En la laguna Estigia, esperando la barca de Caronte
por Tony Velázquez Ruiz
Si en estos momentos Paco I vive o no vive, ya a nadie le importa. En esto, tanto a católicos, como a las distintas mafias enquistadas en la estructura eclesial, les resultan totalmente indiferente.
Si tenemos que seguir los supuestos partes médicos, Paco se encuentra en una situación casi terminal, lo que lo imposibilita del manejo dictatorial al que estaba acostumbrado en la era de oro de "su gloriosa dictadura".
A los católicos, si Paco aún vive, no les interesa en absoluto, pues ya no puede hacer más daño del que hizo.
Hace rato que la gran dictadura de Paco I entró en su etapa de decadencia final. Paco I está agotado.
A las distintas mafias, si Paco aún vive, no les preocupa pues están abocadas en estirar lo más posible esta “sede vacante”, para sus propios objetivos. Un papa o supuesto papa en situación terminal de vida, puede ser beneficioso, dado que pueden moverse libremente y dar cauce a sus actividades de grupo. Cuando sea un estorbo, harán lo que están acostumbrados en hacer. Lo llevarán en sillas de ruedas, a la laguna Estigia.
El centro de gravedad de la situación actual, se mueve sobre los papables. El verdadero escenario se encuentra en los palacios vaticanos, o en los conciliábulos de grupos. El centro de gravedad, no está en la soledad de la laguna Estigia.
Y si esto es alta conjetura en la base, más aún lo es en la alta esfera de los prelados disfrazados de rojo.
Estamos en un intervalo anterior a la Sede Vacante. ¿Hasta cuándo? Hasta que las mafias arreglen sus asuntos, o hasta que el conflicto entre ellas se haga insostenible.
Mientras tanto, sigue la farsa con supuestos partes médicos, filtrados de antemano, y en algunos casos, hasta parecen contradictorios:
“El Papa durmió bien, desayunó y se sentó en un sofá a leer el diario.” ¿Qué diario leyó? ¿La Reppublica o Il Corriere della Sera? ¿O acaso hojeó Tuttosport?
Y así pasan los días con esta comedia de Drácula. Mientras tanto la desolación sinodal, o el vacío de los ambientes a los que las mafias convocan para concurrir, resultan vacíos.
Como dice la famosa frase acuñada por católicos y mafiosos:
«Con Paco, nunca se sabe y todo puede ser posible.»
viernes, 28 de febrero de 2025
Comienzan las reuniones de los cardenales y el plan de la masonería eclesiástica
Tomado de Cesare Sacchetti 1
A pocos pasos de Porta Sant'Anna, más allá de la espléndida columnata de Bernini en la Plaza de San Pedro, hay callejones y callejuelas que dan testimonio de la existencia de lo que un día fue el barrio medieval del Borgo de Roma.
Allí, a pocos pasos de una de las entradas al Vaticano, hay varios apartamentos en los que viven obispos y cardenales y en uno de estos hace unos años se dijo que los guardias suizos irrumpieron en un apartamento del Dicasterio para la doctrina de la fe, en el que estaban presentes el cardenal Coccopalmerio, estrecho colaborador de Francisco, y el secretario del cardenal en cuestión, monseñor Capozzi.
Una vez dentro del palacio, los gendarmes vaticanos encontraron ante sus ojos una masa de hombres inmersos en una orgía homosexual. [―Tal como publicamos en nuestro blog el 30 de junio de 2017, en Vaticano y fiestas negras.―]
Así lo reveló el sitio web Lifesitenews , según el cual el cardenal no sólo estuvo presente en el “evento”, sino que participó activamente en su “dirección”.
También en estos apartamentos en los últimos días, según fuentes vaticanas bien informadas, parecen haberse iniciado otras consultas, más "sobrias" afortunadamente y menos sodomíticas que las anteriores, en las que se habría dado vida al precónclave.
Se dice que los cardenales de las dos facciones se reunieron al menos en dos ocasiones: el ala progresista, ciertamente más cercana al actual (?) Papa Francisco, y el ala llamada más conservadora, en la que destacan figuras como los autores de las famosas dubia, como el cardenal estadounidense Raymond Burke y el arzobispo guineano Robert Sarah, uno de los cardenales más cercanos a Joseph Ratzinger, junto a quien el propio Sarah firmó un libro antes de que Benedicto XVI decidiera hacer una de sus habituales "renuncias" retirando su firma.
Mirando el cónclave y los cardenales electores, uno podría pensar que no debería haber mucha historia respecto a la elección del futuro pontífice, ya que en los últimos años Bergoglio ha estado muy ocupado convocando consistorios cardenalicios y llenando el futuro cónclave con tandas de candidatos para asegurar que su sucesor sea hecho a su imagen y semejanza.
Sin embargo, el equilibrio parece lejos de ser seguro porque muchos cardenales ni siquiera se conocen entre sí y los frentes están aún más matizados que en el pasado con varios príncipes de la Iglesia que ni siquiera pueden ser ubicados con certeza en un bando u otro, aunque esta misma división es un síntoma del mal que aflige a la Iglesia.
De hecho, hace tiempo no existían los llamados progresistas pues toda la Iglesia era auténticamente católica y cuando los modernistas fueron identificados fueron removidos de sus cargos y expulsados de los seminarios como ocurrió en tiempos del difunto San Pío X.
El Concilio acabó marcando el triunfo, aunque temporal, de aquellos reformadores como, por ejemplo, Angelo Roncalli y Giovanni Montini, ambos iniciados en la masonería , que trabajaron por transformar la Iglesia católica en una institución de carácter liberal e ilustrado, dispuesta a acoger los errores y herejías de otras confesiones en nombre de la marcha hacia la religión teosófica global.
La Iglesia se encuentra en un estado lamentable debido a este largo proceso de apostasía, pero hoy más que nunca es difícil descifrar con certeza el futuro que le espera a esta institución bimilenaria.
Son muchos los que piensan que el camino “pastoral” de Francisco se verá interrumpido y que la Iglesia se orientará hacia un camino distinto, si no exactamente el de la tradición preconciliar, el más deseable, ciertamente más próximo a ella.
El misterio de la condición de Bergoglio: ¿Santa Marta se está tomando su tiempo?
Son pues horas de emoción en el Vaticano. Los diversos cardenales se reúnen en estos encuentros privados para intentar construir frentes opuestos y empujar a sus respectivos candidatos a ganar la contienda que decidirá quién se sentará en el trono de Pedro.
Hoy en día se considera que el tiempo de Francisco ha terminado.
El Papa está hospitalizado en el hospital Gemelli desde hace dos semanas y desde hace más de 8 días corren rumores de diversas fuentes, vaticanas y no vaticanas, de que en realidad Bergoglio ya ha fallecido, y todos estos días que está pasando en el hospital romano son sólo un período de sede vacante no anunciada para ganar tiempo y preparar el próximo cónclave.
Los boletines que llegan desde Gemelli no ayudan ciertamente a aclarar las cosas y más aún llevan a pensar que dentro del mismo círculo de hombre de Santa Maarta está en marcha una feroz batalla interna sobre cómo gestionar la comunicación de la hospitalización del pontífice.
En la tarde del martes 18 de febrero, por ejemplo, incluso el comunicado médico del Gemelli sugería que la situación de Francisco era muy grave, y varias fuentes vaticanas informaron que Bergoglio estaba a un paso de la muerte.
Al día siguiente llega un cambio total de dirección. Francisco, el moribundo que era, se levanta de la cama, se sienta en un sillón, lee el periódico e incluso recibe a Meloni quien, increíblemente, difundió una declaración prácticamente idéntica a la que difundió en el momento de la hospitalización de Silvio Berlusconi en San Raffaele, cuando el primer ministro dijo que había encontrado al caballero "activo".
En su momento, varias fuentes institucionales explicaron a este blog que, en realidad, Berlusconi ya había muerto en la primera quincena de abril y que el extraño vídeo del ex primer ministro en mayo parecía en gran medida producto de la inteligencia artificial.
Los diversos círculos del estado profundo italiano estaban muy preocupados por la inestabilidad que podría causar la muerte del caballero y por la monstruosa deuda de Forza Italia de 100 millones de euros, sin mencionar que la familia Berlusconi está vendiendo todos sus activos inmobiliarios y el propio equipo de fútbol del Monza habían sido puestos en el mercado, demostrando una situación que no es precisamente color de rosa.
No sería sorprendente entonces saber que incluso la masonería eclesiástica ha optado por una táctica de esperar y ver respecto a las comunicaciones sobre la salud de Francisco, porque si la muerte de Berlusconi fue un elemento desestabilizador para un sistema político muy frágil, la de Bergoglio no sólo lo sería para el establishment italiano, sino para todo el aparato globalista que ha hecho de este pontífice su símbolo absoluto.
Francisco fue de hecho el Papa de todos, excepto de los católicos.
La atención del pontífice se ha centrado muy poco, por ejemplo, en la persecución de los cristianos y mucho en cambio en los inmigrantes ilegales, que se han convertido en un pueblo "privilegiado" en esta nueva iglesia marxista postconciliar, en la que el Evangelio ha sido vaciado y sustituido por la Declaración de los Derechos del Hombre de la Revolución Francesa.
Esto es lo que Francesco quería en última instancia.
Sirvió para completar el Concilio hasta llevarlo a sus consecuencias más extremas con una apostasía que alcanzó su “apogeo” a través de un Papa que se dirige a la gente de manera informal y elogia a abortistas como Emma Bonino y Marco Pannella, muy estimados, no por casualidad, por la masonería.
Francisco se siente perfectamente cómodo con “los delantales”, tanto que sus obispos, como el cardenal Ravasi, no tienen reparos en escribirles una carta dirigida a ellos titulada “Queridos hermanos masones”.
El Concilio Vaticano II ha masonizado efectivamente a la Iglesia Católica y los pontífices que una vez emitieron excomuniones contra los masones y escribieron encíclicas contra la masonería han sido hoy reemplazados por Francisco, quien en su encíclica Fratelli Tutti, exalta los ideales de hermandad universal de los masones y así se gana la alabanza del Gran Oriente de Italia .
Francisco es el Papa perfecto para el Nuevo Orden Mundial y su pérdida no es un asunto menor para quienes prepararon su pontificado al menos 25 años antes de su elección.
Bergoglio es algo que ha sido estudiado con mucha atención por la masonería eclesiástica, que no sólo se ocupó de asignarle la Arquidiócesis de Buenos Aires, en la que protegió a sacerdotes pedófilos y homosexuales, sino que le abrió el camino al pontificado pese a que ya en los años 90 sus superiores jesuitas informaron que no estaba realmente hecho para la vida religiosa.
Sin embargo, la masonería eclesiástica ha adquirido mucho poder en más de 60 años de Concilio y ha conseguido sentarlo en el trono de Pedro.
Ningún pontífice postconciliar intentó jamás intervenir en esta infiltración, con excepción de Juan Pablo I, a cuyo escritorio había llegado la lista de varios cardenales y obispos inscritos en la masonería , pero el Papa Luciani, como es sabido, no tuvo tiempo de hacer nada porque fue casi con toda seguridad asesinado por las mismas personas que estaban presentes en esa lista.
Ahora hay muchos que se preguntan qué tienen en mente los diversos apóstatas que han infectado a la Iglesia al tratar de continuar en el camino de disolver esta organización.
...
____________
1 https://www.lacrunadellago.net/le-riunioni-dei-cardinali-sono-iniziate-il-piano-della-massoneria-ecclesiastica-annunciato-nel-film-conclave/
domingo, 16 de febrero de 2025
El Papa Francisco hospitalizado en secreto ya en mayo de 2024: ¿se acerca el fin del pontificado anticatólico?
Fuente lacrunadellago.net 15/02/2025
por Cesare Sacchetti
En las últimas horas la situación parece haber empeorado dramáticamente.
El Papa Francisco fue trasladado de urgencia al Hospital Gemelli de Roma y está escrito que ya no podría respirar por sí solo.
Los signos de un agravamiento de la situación del pontífice ya se veían desde hacía tiempo, cuando en sus últimas apariciones públicas Bergoglio se vio obligado a interrumpir la celebración de la misa porque no podía ni siquiera respirar y en una ocasión anterior cuando tenía dificultad para hablar.
Sin embargo, la prensa, como es su costumbre, barrió el asunto bajo la alfombra.
Este blog puede revelar en exclusiva a través de fuentes cercanas al hospital romano que el pontífice ya había sido internado en secreto en el Policlínico Gemelli en dos ocasiones, en la primavera de 2024, siendo la segunda hospitalización el pasado mes de mayo.
En la segunda hospitalización, después de que Bergoglio fuera sometido a otra operación quirúrgica para tratar su tumor intestinal, los médicos que lo atendían ya tenían caras sombrías, probablemente conscientes de que no se podía hacer mucho más.
El destino del pontífice argentino parecía sellado desde hacía tiempo y viene a la mente el debut del emisario de la masonería eclesiástica hace 12 años.
La génesis del pontificado ultramodernista de Francisco
Algunos fueron engañados por su discurso pronunciado desde la logia papal.
...
Todavía no está claro, por ejemplo, qué sucedió después de que Bergoglio sufriera un infarto el 29 de marzo de 2023 y fuera trasladado de urgencia al Hospital Gemelli, para luego recuperarse milagrosamente en apenas 36 horas, en una recuperación que no es posible ni siquiera para personas mucho más jóvenes y con mucha mejor salud.
La increíble y misteriosa curación de Bergoglio en un día y medio el 31 de marzo de 2023
Hoy, sin embargo, ya no parece imposible engañar y manipular las cartas porque la cita con el final está destinada a llegar y ellos lo saben de primera mano dentro del Vaticano.
Tras los muros del Vaticano se dice abiertamente que Francisco inauguró el Jubileo el pasado 24 de diciembre pero no es del todo seguro que sea él quien lo cierre, y no se puede pensar lo contrario mirando al "Santo Padre".
Francesco, además de apenas caminar ya, tiene dificultad incluso para hablar y aparece visiblemente flácido, probablemente a causa del masivo tratamiento medicamentoso al que se somete desde hace al menos 4 años para combatir los efectos del tumor intestinal que no se detiene, sino que avanza inexorablemente.
En Santa Marta ya se pronuncia la palabra “prohibida” hasta hace unos años, es decir, la palabra del cónclave.
Bergoglio ya ha dado sus instrucciones.
No quiere ser enterrado en San Pedro en lo que parece un acto de desprecio final hacia la Iglesia y obviamente no pondrá un pie en Argentina, tierra donde es tan odiado por su protección a esos curas pedófilos que tanto sufrimiento han causado a los niños.
Será enterrado en Santa María la Mayor, y la Iglesia, cuando llegue ese momento, afrontará uno de los períodos más difíciles de su historia.
El futuro se decidirá. Se decidirá si esta institución divina permanecerá un poco más en el calvario del sufrimiento del Concilio Vaticano II, o si finalmente se encaminará hacia el camino perdido de la Tradición.
Francisco ha trabajado duro para celebrar consistorio tras consistorio para crear grupos de cardenales fieles a él que completen la "obra" iniciada por Roncalli en 1958.
Una película llamada “Conclave” está siendo intensamente promocionada en las pantallas de cine y parece haber sido estrenada precisamente como preparación para esta siguiente fase.
En la narrativa de la película, los cardenales deben reunirse para elegir al próximo papa, y una vez superadas las oposiciones entre modernistas y los llamados conservadores, surge un pontífice “intersexual”, una de las expresiones sin sentido creadas por el universo LGBT para identificar a una persona homosexual, lesbiana o transexual.
Es el escándalo más abierto y escandaloso, pero no se puede esperar otra cosa del cine masónico y conviene echar un vistazo a las confesiones de Clotilde Bersone para entender lo que hacen los masones de alto grado en sus logias secretas.
...
Las oraciones son todas para asegurar que la institución fundada por Cristo sea finalmente liberada de los impostores que la han ocupado por demasiado tiempo.
jueves, 30 de enero de 2025
A Demos I lo mataron, ahora escribe Demos II y en cualquier momento aparece Demos III
por Tony Velázquez Ruiz
Luego de leer Il Tempo1, para interiorizarme de algunos rumores, volví a llamar por “Telegram” a mi amigo, "Xz" en el Vaticano.
―Hola “Xz”, acabo de leer Il Tempo del día 26 de enero, donde se dice que un tal Demos II hace circular artículos en varios idiomas contra Bergoglio. ¿Sabés algo de esto?
―Hola Tony. Sí, es así. Yo mismo recibí algunos de estos panfletos. Esto a Marat no le hace ninguna gracia. Supongo que debe estar un poco alterado.
―¿Qué se rumorea de la personalidad de Demos?
―Demos en griego, significa algo así como el pueblo. Es decir, quien escribe lo hace desde el llano, contra nuestro “Marat” vaticano.
―¿Por qué Demos I y Demos II?
―Era un rumor que Demos I lo escribía el Cardenal Pell. Con su muerte aparece su sucesor, Demos II. Te digo más, es un rumor claro, que a Demos I lo mataron. “Marat” no tolera contrarrevolucionarios y te puede guillotinar en cualquier momento.
―¿Se rumorea algo sobre quien es Demos II?
―Dice la Gendarmería vaticana que dieron con su autor, te podés imaginar el resto. De ser así, no sería raro que surja un Demos III.
El resto de la conversación versó sobre asuntos privados, por tal motivo cierro aquí la entrevista, no sin antes indicar la dirección para la lectura del dicho artículo periodístico.
_____________________________
1 https://www.iltempo.it/attualita/2025/01/26/news/vaticano-papa-bergoglio-furioso-demos-penna-avvelenata-conclave-retroscena-bisignani-41454494/
lunes, 20 de enero de 2025
El impresionismo, un retorno inconsciente a la metafísica de la luz

A principios del siglo XIX, la generación germánica, compuesta principalmente por hijos de piadosos luteranos, educados en la teología de su época, se habían reunido muy a gusto en las logias, lo cual no les impidió dar su grito de guerra:
Sturm und drang.
Era el romanticismo con su vuelta al pasado, al sentimiento sobre los iluminados del conocimiento; a una visión nostálgica del medio evo, a la imposibilidad de una metafísica, y en fin, a un sentimiento de cristianismo unido. Eran los tiempos de Kant y Novalis y este último, con su concepción utópica reflejada en “La cristiandad o Europa”. Esta fue una redacción de salón, que sale a la luz después de su muerte, pues su manuscrito fue censurado por Goethe como inoportuno. Fue una generación que reflejaba una visión tan infantil de la unión cristiana, como sincera y ardiente.
Este espíritu romántico flotaba en el aire francés y a mediados de siglo, se produjo lo que sus pintores jamás se percataron, un romanticismo lumínico. Eran los albores del impresionismo pictórico. Sus artistas sienten el rechazo ante un decadente iluminismo que se tilda de clásico.
Metafísica de la luz
Conocer, es lo que el hombre aprende desde su infancia. Pero si no existe una luz que delimite los seres, se hace imposible determinar en qué consisten.
En modo análogo, es Dios quien irradia su luz sobre su creación, para que el hombre conozca el ser. Reconocer la luz como la verdad es reconocer la luz como fundamental dentro del terreno de la ontología. La luz es quien muestra el ser existente.
Para San Buenaventura (1217/8-1274) las cosas se distinguen según su grado de participación en la luz. De este modo, arremete contra Aristóteles, quien consideraba la luz como un simple accidente y por contrapartida, afirma que es una forma substancial. A su vez, las cosas toman su forma, pero esta forma no es como la piensa la escolástica influenciada por el aristotelismo, esta forma consiste en dar una perfección. Por lo tanto, todos los seres poseen una forma propia y otra que los iguala dándoles una participación en la luz.
Otra de las características de dicha luz bonaventuriana, es que la misma es activa, por su misma difusión expansiva y al mismo tiempo multiplicativa. Es la substancia común a todos los seres.
... la cual (la luz) es la más activa entre las demás formas corporales y ocupa casi un termino medio entre las formas espirituales y corporales.” (II Sent., 14, 1, 3, 2, concl., t. II, p. 348.)
Como él mismo escribe:
La luz es una sustancia común que se encuentra en todos los cuerpos tanto celestes como terrestres.” (II Sent., 12, 2, 1, arg. 4m, t. 2, p. 302.)
Por lo tanto...
Es doble la información de la materia corporal, general una, especial la otra; la general por una forma común a todos los seres corpóreos, que es la forma de la luz; la especial, por otras formas, ya elementales, ya compuestas.” (II Sent., 13, divis. textus, t. II, p. 310.)
En la introducción a las Obras Completas de San Buenaventura se explaya su metafísica de la luz:
En primer lugar, podemos distinguir tres clases de luz: la luz corporal, la luz espiritual creada y la luz espiritual increada. La luz corporal dice relación a las cosas materiales. Para San Buenaventura, la luz es la más noble de las formas corporales (II Sent., d. 13, a. 2, fund. 2 ; II, 319. ); es la forma substancial general de todos los cuerpos, y, según la mayor o menor participación de ella, ocupan éstos un lugar más o menos verdadero y digno en la jerarquía de los seres materiales.¿Qué significan estas expresiones? ¿Se trata de una teoría metafísica de los cuerpos o tan sólo de una metáfora?
A mi manera de ver, podemos distinguir los dos elementos.Primero, la luz como forma substancial común de corporeidad. El autor distingue claramente la luz que es forma substancial (lux) de la que es solamente forma accidental de los cuerpos (lumen, fulgor).La primera se llama propiamente luz; es la que da el ser al cuerpo luminoso y el principio de su actividad; todos los cuerpos participan, en mayor o menor grado, de esta naturaleza de la luz, a guisa de forma substancial, y por ella reciben el primer ser, debiéndose a la misma la actividad de los cuerpos; no es visible a los sentidos en sí misma, sino sólo por los efectos que produce, principalmente por el fulgor, que es la misma luz en cuanto es forma accidental, color, qualitas patibilis, complemento accidental perceptible a los sentidos, en el mismo cuerpo, cuando éste es luminoso, o en otro iluminado por él. 1
Es aquí donde nos preguntamos: ¿Qué pintan los impresionistas cuando intentan pintar la luz? ¿Buscan dejar una estética luminosa o inconscientemente se afanan por captar la esencia y perfección de los objetos pintados? Y si de esencia se trata, ¿cómo no dejar inacabado el cuadro rompiendo sus formas si es la misma luz que las trasciende y hace de mediadora entre ellas?
De este modo, nos brindan un mundo lumínico, pero inacabado, pues sus formas, no son las finales, sino las del momento, un momento que se fuga entre los pliegues del tiempo que navega por los rayos. La pintura es el diseño de las formas, pero en el impresionismo, la forma justamente es luz.
Teología con matices “impresionistas”
Ya desde el origen del Génesis, el Verbo creador afirma que vio que la luz era buena-hermosa (Cfr. Gén,1,4). Para la versión hebrea, el vocablo indica que era “buena”(towb), pero para la traducción griega (LXX) era hermosa (καλόν). La bondad es la belleza, y este es el ideal al que tienden los diálogos de Platón. De tal manera, que toda pintura de luz, termina con una bondad y una belleza lumínica. Para San Buenaventura la refulgencia muestra la ejemplaridad de las cosas, por lo tanto, todo ser es luminoso y emite un resplandor, un resplandor que intenta ser llevado a la tela por un observador que torpemente olvidó todo su pasado, pero que nostálgicamente regresa a él. Regresa inconsciente de un modo novedoso, pero no exento de realismo, tal como lo intentaron los románticos germanos.
No se puede negar, que cuando se busca pintar la luz, se busca pintar a Dios mismo inmerso en la perfección de las cosas, sin dejar de ser Él mismo, inaccesible.
Y dividió la luz de las tinieblas (Gén.1,4)
Quien se percatará de la presencia de las tinieblas es Vincent Van Gogh, un ex pastor protestante, que lentamente irá apagando su fe. En su carta del 1 de septiembre de 1888 escribe:
Yo quisiera pintar hombres o mujeres con ese no sé qué de eterno, cuyo símbolo antiguamente era el nimbo, y que nosotros buscamos por medio de la irradiación y la vibración de nuestras coloraciones.
Algo imposible, pues para él…
...no hay que juzgar a Dios por este mundo, porque es un boceto que le salió mal. (29 de mayo de 1888)
Sin duda para él las tinieblas existen y contrastan con su “nimbo”.
Aquí dentro de la mortecina luz de las tinieblas observa la luz de las lejanas estrellas.
Tampoco deja de ser llamativo, su pintura antes de su muerte. Un campo lumínico, bien en contraste con las tinieblas de la muerte que se aproxima.
_________________________________
1 Fr. Miguel Oromí, O. F. M. Obras de San Buenaventura. Tomo III. BAC.